¿ La agricultura regenerativa y cuáles son sus principios?
La agricultura regenerativa es una práctica agrícola que va más allá de la sostenibilidad tradicional, buscando no solo mantener sino mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y el ecosistema en general. Este enfoque innovador responde a los desafíos actuales del cambio climático, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.
¿Qué es la agricultura regenerativa?
A diferencia de la agricultura convencional, que a menudo agota los recursos naturales y degrada el medio ambiente, la agricultura regenerativa se basa en técnicas que restauran la fertilidad del suelo, aumentan la biodiversidad y promueven ciclos naturales saludables. Su objetivo principal es regenerar los ecosistemas agrícolas para que sean resilientes y productivos a largo plazo.
Principios fundamentales de la agricultura regenerativa
Para entender cómo funciona esta práctica, es clave conocer sus principios básicos. A continuación, te presento los principales:
- Conservación y mejora de la salud del suelo
 La base de la agricultura regenerativa es el suelo. Se emplean técnicas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la cobertura vegetal permanente para evitar la erosión y mejorar la estructura y fertilidad del suelo.
- Diversificación de cultivos
 Se promueve la plantación de múltiples especies, lo que ayuda a mejorar la biodiversidad, controlar plagas de manera natural y equilibrar el ecosistema.
- Minimización del laboreo o labranza cero
 Reducir o eliminar el arado evita la destrucción de la estructura del suelo y la liberación excesiva de carbono, manteniendo la vida microbiana activa y saludable.
- Integración de animales en el sistema agrícola
 El pastoreo planificado de animales contribuye a la fertilización natural y al ciclo de nutrientes, además de ayudar en el control de malezas.
- Uso responsable del agua
 Se implementan técnicas para conservar y aprovechar eficientemente el agua, como sistemas de riego sostenible y captación de agua de lluvia.
- Restauración de la biodiversidad local
 Fomentar la presencia de flora y fauna nativa para crear un ecosistema equilibrado y resiliente.
Beneficios de la agricultura regenerativa
- Mejora la calidad y fertilidad del suelo a largo plazo.
- Incrementa la biodiversidad y la salud del ecosistema.
- Reduce la dependencia de insumos químicos.
- Contribuye a la captura de carbono y combate el cambio climático.
- Aumenta la resiliencia frente a sequías y otros eventos climáticos extremos.
 
															 
		 
			 
			 
			